ENLACE EL OTRO LADO DEL MUNDIAL
Migrantes procedentes de Bangladesh, India y Nepal que trabajan en la reforma del emblemático estadio Jalifa y el ajardinado de las instalaciones deportivas y zonas verdes circundantes, la denominada “Aspire Zone”, están siendo explotados. Algunos son objeto de trabajo forzado. No pueden cambiar de trabajo, no pueden salir del país y suelen tener que esperar meses para cobrar sus salarios. Mientras, la FIFA —organismo internacional de gobierno del fútbol—, sus patrocinadores y las empresas de construcción implicadas se preparan para obtener ingentes beneficios económicos de la celebración del torneo.
"MI VIDA AQUI ES COMO ESTAR EN UNA CARCEL. EL GERENTE DE LA EMPRESA DIJO: SI QUIERES QUEDARTE EN QATAR"
Deepak, obrero metalurgico de las obras del estadio Jalifa
"DIOS SABE QUE HAY DIAS EN LOS QUE NO PUEDO SEGUIR ADELANTE, TODO SE ME HACE DEAMASIADO... LO UNICO QUE ME MANTIENE VIVO ES PENSAR EN MIS HIJOS"
Sakib, jardinero de Bangladesh
MI FAMILIA SE HA QUEDADO SIN TECHO Y A DOS DE MIS HIJOS PEQUEÑOS LOS HAN SACADO DE LA ESCUELA [...] CADA DIA ESTOY EN TENSION, NO CONSIGO CONCILIAR EL SUEÑO. ES UNA TORTURA PARA MI.
P.R.E.M. obrero metalurgico de Nepal
Comentarios
Publicar un comentario